domingo, 31 de julio de 2011

En suelo poco firme

 
El Ártico se calienta tan rápido que, para 2050, gran parte de él podría estar sin hielo durante el verano. Sin su plataforma de caza, ¿cómo sobrevivirán los osos polares?
En agosto de 1881, el naturalista John Muir navegaba cerca de la costa de Alaska a bordo del vapor Thomas Corwin en busca de tres embarcaciones que se habían perdido en el Ártico. A poca distancia de Punta Barrow divisó tres osos polares, "magníficos ejemplares, gordos y fuertes, regodeándose en su fuerza aquí afuera, en el seno del desierto helado".
Si Muir navegara hoy, en agosto, por esa costa, ninguno de los osos polares que vería viviría en un desierto de hielo, sino nadando en aguas abiertas, quemando reservas de grasa, porque su hábitat de hielo marino está desapareciendo.
Los osos polares surcan los nichos árticos donde se intersecan aire, hielo y agua. Magníficamente adaptados a este entorno riguroso, la mayoría pasa su vida entera en el hielo marino, cazando durante todo el año, y solo van a tierra para preparar guaridas de maternidad. Se alimentan principalmente de focas oceladas y barbadas, pero a veces atrapan morsas e incluso belugas.
El hielo marino es el fundamento del ambiente marino ártico. Organismos vitales viven debajo y dentro de él, ya que no es sólido, sino que está atravesado por canales y túneles grandes, pequeños y otros más pequeños. Billones de diatomeas, zooplancton y crustáceos salpican la columna de hielo. En primavera, la luz del sol traspasa el hielo y provoca que florezcan las algas. Estas se hunden hasta el fondo y, en zonas poco profundas de la plataforma continental, mantienen una red alimentaria que incluye almejas, estrellas de mar, bacalaos árticos, focas, morsas? y osos polares.
Los expertos estiman que hay entre 20,000 y 25,000 osos polares en el mundo, en 19 subpoblaciones. Los osos de Svalbard (el archipiélago noruego donde Florian Schulz tomó la mayoría de estas fotografías), del mar de Beaufort y de la bahía de Hudson han sido estudiados durante más tiempo. Fue en la parte occidental de la bahía de Hudson, donde el hielo se funde en el verano y se congela hasta la línea costera en el otoño, donde salió a la luz el predicamento de estas criaturas.

Platano purifica el agua


Distintas profecías y predicciones indican que uno de los recursos que más escaseará en este siglo es el Agua Potable, y la verdad que no sería de extrañarse, si consideramos que cada vez hay más casos en los que se detectan distintos tipos de químicos contaminantes en las aguas, muchos de ellos causantes de graves enfermedades que derivan en una precipitada muerte.
En búsqueda de nuevas formas de potabilizar el agua, investigadores de la Fundación de Investigaciones de San Pablo han encontrado una nueva utilidad de algo que es naturalmente descartado, a menos que se use para sacar brillo a zapatos de cuero o utensilios de plata: la cáscara de plátano.
Como muchos sabrán, la presencia de los denominados metales pesados en el agua puede causar serios trastornos a la salud, y provienen en gran cantidad de desechos industriales, sumado además a aquellos provenientes de las actividades mineras, por lo que para potabilizar el agua contaminada con ellos requiere grandes insumos.
La investigación ha demostrado que la cáscara del plátano también puede ser utilizada para esta tarea, permitiendo la eliminación rápida de metales como el Cobre o el Plomo, entre otros materiales también tóxicos, pudiendo ser utilizadas hasta 11 veces sin perder esta cualidad.
Además de la ventaja del bajo costo de purificación, su utilización no requiere tratamiento químico alguno, lo que suma nuevamente un ahorro económico.

viernes, 29 de julio de 2011

Arco Iris Lunar

Estos efectos ópticos, de gran belleza, se producen únicamente en la primavera y principio del verano cuando hay luna llena.
El arco iris lunar se puede observar en muchas de las cascadas del parque de Yosemite (E.E.U.U.). 
 El vídeo tiene una recopilación de las mejores imágenes obtenidas en el parque nacional de este fenómeno.

El motor de agua ¿utopía o realidad


Si no fuera por los organismos implicados ( Instituto Tecnológico de Massachusetts, la multinacional TATA y la empresa Sun Catalytix) se podría pensar que esta noticia es simplemente ciencia ficción. 
Las organizaciones citadas anteriormente han firmado un acuerdo para desarrollar una tecnología que permite obtener energía directamente del agua. 


El descubrimiento consiste en un nuevo compuesto que al sumergirlo en agua y en presencia de la luz solar genera energía.  Los procesos químicos que se generan son similares a los de la fotosíntesis, permiten separar el hidrógeno de las moléculas de agua aprovechando la energía del sol. 
Las estimaciones de la eficiencia energética del proceso son mayores que las de los paneles solares actuales. 

Cuidemos el planeta, las maravillas de la naturaleza

cuidemos el planeta

Definicion

La naturaleza, en su sentido más amplio, es equivalente al mundo natural, universo físico, mundo material o universo material. El término "naturaleza" hace referencia a los fenómenos del mundo físico, y también a la vida en general. Por lo general no incluye los objetos artificiales ni la intervención humana, a menos que se la califique de manera que haga referencia a ello, por ejemplo con expresiones como "naturaleza humana" o "la totalidad de la naturaleza". La naturaleza también se encuentra diferenciada de lo sobrenatural.